Ir al contenido principal

Entradas

10 películas para trabajar la interculturalidad

La interculturalidad  se basa en el respeto al otro, la tolerancia hacia lo diferente y el reconocimiento de los  derechos  de los demás , ¡y por eso es tan necesaria! En una sociedad cada vez más globalizada, pero que aún no ha superado algunas de las ideas nocivas que potencian la intolerancia entre razas y culturas, es imprescindible que se trate este tema en las aulas. ¿Quieres algunas ideas para hacerlo? Para plantear el  debate  en clase,  una buena manera de empezar es con el visionado total o parcial de alguna película o documental  que trate el tema. Historias que hablan de racismo, intolerancia y marginación; o que permiten que los estudiantes conozcan otras realidades y puntos de vista a través de la pantalla. ¡Toma nota! Para los más pequeños (de 6 a 11 años) Camino a la escuela : Patrocinada por la UNESCO y con el apoyo de UNICEF, esta película trata la heroicidad de cuatro niños de distintos países: Samuel de la India, Carlito...

Las 5 leyes de la estupidez

El historiador y economista italiano Carlo Cipolla intentó responder de forma exhaustiva el interrogante acerca de la naturaleza de la estupidez. Largos años de investigación lo llevaron a formular varias "leyes fundamentales de la estupidez humana" que son válidas en cualquier sociedad. Resulta que la estupidez en sí misma es mucho más peligrosa que lo que generalmente nos parece.      Primera ley de la estupidez ·          La persona subestima la cantidad de  estúpidos que la rodean. ·          Suena como el estatus en facebook de una niñita mimada pero la vida se ha encargado de mostrar que es cierto. Sin importar la opinión que tengas de la gente, siempre te encontrarás con las siguientes situac...

Trucos para que tus hijos sean bilingue antes de los 5 años

Ser  bilingüe  está de moda, pues los idiomas cada vez tienen más importancia en el entorno profesional. Está demostrado, además, que cuanto antes se inicien los niños en el conocimiento de otras lenguas, mejor, pues en edades tempranas absorbemos conocimientos con más facilidad. La plataforma digital de lectura Storyly.es ofrece algunos consejos prácticos para que nuestros hijos  aprendan inglés  casi sin darse cuenta: 1. Empezar pronto.  A partir de los 3 meses,  los bebés pueden diferenciar idiomas  y, según los expertos, entre los 3 y los 9 años los niños tienen una predisposición increíble para aprender otras lenguas. Por eso, lo mejor es empezar de pequeños y que los niños aprendan inglés de forma natural, como si fuera su lengua materna. 2. Escuchar inglés a diario.  De esta forma el oído se va haciendo a la nueva lengua. Hoy en día hay un montón de  recursos en internet : canciones, películas, dibujos animados, audio-cu...

Burnout: Síndrome del agotamiento

¿No tienes fuerzas?, ¿no puedes sentir nada ni alegrarte en la vida? Lastimosamente, es un problema común de nuestros tiempos. Sin embargo, por fortuna, se puede combatir. El sitio  Тезис.Гуманитарные дискуссии  publicó la conferencia de un reconocido psicoterapeuta austriaco, Alfried Langle, en donde explican de qué se trata el síndrome, de quién es la culpa y cómo lidiar con él. Con autorización de la fuente,  Genial.guru jjtalentos  te la ofrece a ti. El síndrome del trabajador quemado, también llamado síndrome del desgaste laboral, es un síntoma de nuestros tiempos. Es una condición de agotamiento que nos conduce a una parálisis de nuestras fuerzas y sentimientos, y la cual va de la mano con la pérdida de la alegría por vivir. Actualmente los casos...

Una sala de psicomotricidad para niños

Una sala de psicomotricidad es un espacio creado a la disposición de los niños, en el que pueden rodar, girar, caminar, equilibrarse, construir, destruir, gritar, reír… lo interesante de que los niños puedan hacer todo esto es que se trata de acciones que, no solo les producen placer, sino que van dirigidas al desarrollo de su esquema corporal y a la construcción de su propia identidad. Por si fuera poco, el movimiento y la expresión corporal son también un medio que permite el desarrollo personal en dos aspectos: el intelectual y el afectivo, pues con ellos se ponen en práctica varias funciones cognitivas, como la atención, la memoria y la concentración, así como la expresión de emociones, el desarrollo del autoestima y la posibilidad de vencer nuestros temores. Bernard Aucouturier, psicomotrista francés, propone que la práctica psicomotriz se realice en un ambiente placentero, en el que el infante se sienta bien y experimente el placer de ser uno mismo. “La expresividad Mot...