Ir al contenido principal

Entradas

La importancia de los amigos para tu hijo

Interactuando con otras personas es como los niños se desarrollan y van construyendo su identidad. Asimismo, no ser tomados en cuenta como personas con intereses, valores, necesidades y capacidad de cuestionamiento, inhibe su progreso. Conforme crecen, los niños van descubriendo el mundo y los distintos tipos de relaciones, como la amistad. Entre los tres y los seis años, al iniciar la etapa de escolarización, empiezan a hacer amistades, unas más afines que otras, pero sin haber grandes distinciones ni prioridades entre ellas. En cambio, cuando rebasan los seis años, empiezan a entender lo que es un mejor amigo y sienten ganas de saber qué se siente tener o ser uno. Para los niños, un mejor amigo significa poder interactuar con alguien a partir de la autenticidad. En la niñez, la amistad se construye primordialmente en función de esta característica, porque genera cercanía, reconocimiento y, sobre todo, pertenencia. Lo que  para ellos define a un mejor amigo es… Q...

La cena

Saludos viejo, Por lo general me gusta actualizarte todos los años con respecto a los acontecimientos en la familia. Lo primero es que por aquí se te extraña y recuerda con la misma alegría de siempre. Te cuento que el 2017 fue un buen año pa’ la familia que sigue creciendo tiene una nueva nieta de tu hija más chiquita una niña lindísima que esperemos que tenga buen juicio y que se crie en salud y sabiduría. Sucede que la vieja le han estado dando unos patatuses dolores de la vejez como tu decías, y no ha ausustao varias veces, por eso propuse reunirnos todos los hermanos para hacer una cena y que se sienta ella feliz con todos sus hijos y nietos y sabe viejo el asunto se dio, el 26 se dio la cena.  Todos fuimos llegando y ya para la 5 de la tarde llegaron todos la ultima que llego fue Elisabeth, pero llegó.  Bueno, por estar previniendo que la luz no se fuera se consiguió un inversor y unas baterías más cara que el carajo y luego de tener la batería y ...

¿Tu hijo te miente a menudo? ¡Puede ser una buena señal

Todos los niños pequeños mienten , algunos más y otros menos, pero es una costumbre que casi todos presentan y que los padres luchamos por erradicar ya que las mentiras no son buenas. ¿O sí? Una reciente investigación sostiene que mentir no es solo normal, sino que también es un signo de inteligencia. La mayoría de padres intentamos educar a nuestros hijos con valores como la honestidad, explicándoles que mentir es malo y no suele conducir a ningún sitio. De hecho, son muchos los cuentos y fábulas para niños que hablan sobre el tema, como Pinocho o Pedro y el lobo. Y es que la mentira es un hábito habitual en la mayoría de niños. Cuando son muy pequeños, mienten porque no distinguen entre realidad y fantasía. Y cuando crecen, para evitar castigos o problemas con sus padres. No obstante, los padres  intentamos que nuestros hijos no mientan  ya que se considera que la mentira es mala y puede afectar a su desarrollo. Sin embargo, la investigación sugiere lo contr...

La Casita, The Little House

Al acercarme a la marca de tres años de haber llegado a los Estados Unidos, es un tiempo que trae muchas reflexiones.  Recuerdo cuando llegue a Minnesota por la primera vez que me sorprendió de la grandeza de todo – calles grandes, arboles grandes, lagos grandes y personas con grandes sueños.  Este último era muy importante para mí porque yo siempre había sido una persona para soñar en grande y tenía la esperanza de hacer mis sueños realidad aquí.  Sin embargo, también sabía que quería mantener mis pasiones vivas en el proceso.  Una parte cotidiana de mi vida en la Republica Dominicana incluía  escribir y dirigir obras de teatro.   Tengo una pasión por llevar a la vida las palabras escritas sobre igualdad, justicia y temas interculturales.  Es parte de lo que soy y saca lo mejor de mí.   Afortunadamente, pude encontrar un trabajo en los EEUU que me permitió usar mi talento creativo.  Trabajo en un centro educativo preescola...

Que piensan los bebes

Por: Delia Rodríguez Reyes Maestra de educación  preescolar Creo que mami no durmió porque se levantó cuando todavía no entraba el rayo de sol por la ventana. ¡Saben! Lo veo siempre desde mi cuna. Me encanta jugar con mis manitas a atraparlo, pero siempre se desaparece jugueteando conmigo. Estoy un poco enojado porque tengo mucho sueño y mi cunita esta tan rica y tan calientita, que cuando mi mamita me levantó me enfade mucho y llore, ella me subió a su carro y en lo que me colocaba el car sit me dijo: -hoy será día muy lindo y vas a ir a un lugar muy agradable donde van a cuidarte porque yo tengo que trabajar-. Yo regresaré por ti y todo va a salir bien ya verás te encantará- Al llegar al entro me asuste tanto porque había muchos otros bebes como yo y todos gritaban por estar con su mami y con mucha razón ese lugar era inmenso con muchos colores y símbolos que no entendía y no sabía para que eran y me asustaron bastante. Yo abrace a mi mamita fuerte y también l...

Jovinita que linda eres

El Viejo como cariñosamente le decíamos no era de lo que llevaba regalos de rosas, tampoco solía tener un verbo romántico con nuestra madre, por lo general su expresión de que amaba a nuestra madre se reflejaba en decir “jovinita que linda eres” este piropo no siempre mi madre o aplaudía ya que el buscaba los momentos pocos comunes para decirlo tales como horarios de la tarde o en momentos cuando mi madre solía estar ocupada en alguna actividad. Las expresiones de amor no siempre están llenas de bienes materiales, las expresiones de amor que solía ofrecer mi padre era cultivar su conuco e ir a pescar para tener la comida del otro día. No creo que la vida le dio espacio para sentarse y analizar como sorprender románticamente a nuestra madre, pero sus gestos de preocuparse porque en la mesa hubiera algo de comida ya sea arroz, viberé o pescado fue un gesto simple y natural de que quería y amaba a nuestra familia. “Jovinita que linda eres” Sé que si mi madre escucha la canción l...

Un dominicano en la NFL

Para los que creen que los dominicanos en Estados Unidos son conocidos solo por el bate y la pelota, el merengue o la bachata o simplemente por estar metidos en asuntos ilícitos, déjenme decirles que se han equivocado. El título de este artículo va más allá de un asunto deportivo porque lo que a continuación narraré es  mi experiencia con un activista social dominicano . No siempre (creo que es la primera vez) un equipo de futbol americano premia a un dominicano por su labor a favor de las minorías sociales  que viven en Estados Unidos, en este caso los que viven en el estado de Minnesota.  Sucede que hace unas semanas me ha llamado la familia Carrasco, dominicanos radicados en Minnesota y la llamada consistía en invitarme a una ceremonia donde se premiaría a  Braulio Carrasco como el joven latino más destacado en el estado de Minnesota  en la lucha por los derechos de las minorías, entiéndase como minorías los latinos, afroamericanos, somalíes u otr...

La solidaridad a distancia

De aquí pa’llá: La solidaridad a distancia   Jansel Hernandez es graduado de Filosofía y Humanidades por el Centro Filosófico Pedro Francisco Bono- INTEC con maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos por la UNINI- Puerto Rico. Vive actualmente en Minnesota donde trabaja para Casa de Corazón, una organización de cuidado y educación preescolar donde se desarrolla como Career Development Mentor. Cuando se deja la tierra que vio a uno nacer ya sea por necesidad o por decisión particular, existen más preguntas que respuestas referentes a lo que puede pasar en el aspecto profesional y cultural. Los miedos afloran y los desafíos están delante de nuestros ojos esperando ser conquistados. En estas palabras quiero representar a la clase trabajadora dominicana que día a día se hace camino en Estados Unidos y busca silenciosamente el “pan nuestro de cada día” manteniendo sus raíces y valores culturales a flote.  Las añoranzas siempre están y se expresan...

10 películas para trabajar la interculturalidad

La interculturalidad  se basa en el respeto al otro, la tolerancia hacia lo diferente y el reconocimiento de los  derechos  de los demás , ¡y por eso es tan necesaria! En una sociedad cada vez más globalizada, pero que aún no ha superado algunas de las ideas nocivas que potencian la intolerancia entre razas y culturas, es imprescindible que se trate este tema en las aulas. ¿Quieres algunas ideas para hacerlo? Para plantear el  debate  en clase,  una buena manera de empezar es con el visionado total o parcial de alguna película o documental  que trate el tema. Historias que hablan de racismo, intolerancia y marginación; o que permiten que los estudiantes conozcan otras realidades y puntos de vista a través de la pantalla. ¡Toma nota! Para los más pequeños (de 6 a 11 años) Camino a la escuela : Patrocinada por la UNESCO y con el apoyo de UNICEF, esta película trata la heroicidad de cuatro niños de distintos países: Samuel de la India, Carlito...

Las 5 leyes de la estupidez

El historiador y economista italiano Carlo Cipolla intentó responder de forma exhaustiva el interrogante acerca de la naturaleza de la estupidez. Largos años de investigación lo llevaron a formular varias "leyes fundamentales de la estupidez humana" que son válidas en cualquier sociedad. Resulta que la estupidez en sí misma es mucho más peligrosa que lo que generalmente nos parece.      Primera ley de la estupidez ·          La persona subestima la cantidad de  estúpidos que la rodean. ·          Suena como el estatus en facebook de una niñita mimada pero la vida se ha encargado de mostrar que es cierto. Sin importar la opinión que tengas de la gente, siempre te encontrarás con las siguientes situac...