Ir al contenido principal

Entradas

El dulce está en el soberao.

Saludos viejo, Creías que febrero se partiría sin escribir unas palabras y actualizarte de lo que por estos lados esta pasando. Te cuento que la vieja ahora se ha cogido con decir que ella ya no esta para estar visitando que el que quiera verla que vaya a visitarla, pero ella es una sabia ella saco visa americana y puede venir a los Estados Unidos lo mas seguro hubiera sido una gran alegría para Rosi sacarles la visa a los dos.  Usted se imagina ambos en la embajada lo mas seguro usted se pondría su bota de militar, con su gorra y su camisa que Carlitos siempre tenía para usted con esa pinta lo mas seguro lo dejaban pasar haciéndole el saludo de respeto, así como le hacían en el hospital cuando usted iba con el dolor de pierna a buscar una inyección de los doctores cubanos y pensaban que usted era militar y lo dejaban pasar. También deje contarle que tiene nietos ya doctores, odontólogos, ingenieros y algunos que aun buscan su destino. Lo hubieran tenido como un trinquete,...

COMO TE TRATES, SE TRATARÁ TU HIJO

Por:  Por Marta Dormal A menudo mis colegas y amigos me dicen que soy muy severa conmigo misma y que debería tener más autocompasión. Hasta hace poco, este concepto no me era muy familiar. ¿Autocompasión? ¿No es este un término que la gente usa para encontrar excusas y ser autoindulgente? Recientemente  he aprendido  que la autocompasión genera beneficios importantes que van más allá de mejorar nuestro propio bienestar emocional. Por ejemplo, puede mejorar enormemente nuestras prácticas de cuidado y, lo que es más importante, el desarrollo socioemocional de los niños que nos ven como su modelo a seguir. La autocompasión en los primeros años La crítica de los padres cumple un papel crucial a la hora de moldear el desarrollo socioemocional de los niños. Cuando hablamos de crítica, probablemente lo primero que se nos viene a la cabeza es un tipo de advertencia firme enfocada hacia el cuidado del niño, por ejemplo, para evitar que se meta en problemas o, de manera...

Reflexiones vividas.

Minnesota Infant-Toddler Credential (MNITC) Mayo –agosto 2018- Gracias totales queridas y estimadas maestras. Estas tres reflexiones representan el sentir de más de 28 maestras que exitosamente terminaron estas capacitaciones. Contento y agradecido, Jansel Hernandez Por: Analia Grams Mi experiencia en las clases de cada martes con el profesor Jansel Hernandez fue un tiempo único de reflexión, aprendizaje, amistad, preparación, ayuda, inspiración y ni más ni menos que una confirmación profunda de estar haciendo lo que más me gusta. Estoy cumpliendo no solo con un rol laboral sino cumpliendo con un sueño. Toda mi infancia soñaba con ser maestra y hoy estudiar, trabajar y disfrutar lo que hago es un gran logro, esta certeza es lo que me llevo de estas clases súper creativas, divertidas y profundas. Horas donde sentimos que compartimos más que un trabajo, compartimos nuestros corazones. En treinta horas de clases aprendí tanto junto con mis compañeras y mi profesor: el va...

¿Qué hay detrás de las peleas entre hermanos?

La competencia por conquistar el amor y la atención de los  padres  es uno de los principales ingredientes de las peleas entre  hermanos . Cada uno quiere tener en exclusiva el amor de  mamá y papá  y no admiten rivales ni aceptan un reparto. Sobre este terreno nace el rencor por los presuntos privilegios del rival, la envidia por los resultados obtenidos por el competidor y las frustraciones personales, que suelen descargarse entre  hermanos . Algunos de los motivos más frecuentes de peleas entre  hermanos  son los siguientes: 1. La posesión de las cosas.  Los  niños no son especialmente generosos. Están ligados a recuerdos muy vivos y cuando ven sus cosas en manos de otros, piensan que se les quiere privar del afecto que los objetos representan para ellos. Por esta razón, se desesperan cuando se ven privados de sus  juguetes.  Cuando el  hermano  coge su juguete para entretenerse un rato, el  ni...

50 preguntas para preguntarle a sus hijos en lugar de preguntar "¿Cómo estuvo su día?"

Se suele siempre preguntar a los hijos el como le fue en la escuela y lo que encontramos siempre es un simple bien o un nada.... para fomentar las relaciones y converzacion con tu hijo aqui unas preguntas que puedes hacerles. ¡Aquí están algunas de mis favoritas! ¿Qué te hizo sonreír hoy? ¿Puedes decirme un ejemplo de bondad que viste / mostraste? ¿Hubo algún ejemplo de falta de amabilidad? ¿Cómo respondiste? ¿Todos tienen un amigo en el recreo? ¿De qué se leyó el libro que tu maestra leyó? ¿Cuál es la palabra de la semana? ¿Alguien hizo algo tonto para hacerte reír? ¿Alguien ha llorado? ¿Qué hiciste que fuera creativo? ¿Cuál es el juego más popular en el recreo? ¿Qué fue lo mejor que sucedió hoy? ¿Ayudó a alguien hoy? ¿Le dijiste a alguien "gracias"? ¿Con quién te sientas en el almuerzo? ¿Qué te hizo reír? ¿Aprendiste algo que no entendiste? ¿Quién te inspiró hoy? ¿Cuál fue el pico y el pozo? ¿Cuál fue tu parte menos favorita del día? ¿Alguien en t...

El top 4 para manejar la conducta agresiva de los niños

Cuando hablamos de agresividad nos viene a la cabeza gente pegándose, insultándose o gritando. No obstante, la agresividad no es más que la manifestación de una emoción que subyace a ella: la ira. Cuando un niño reacciona y pega a su compañero, no debemos limitarnos a pensar que lo hace porque el otro le ha molestado, aunque es probable que así sea, sino recapacitar sobre qué valores estamos transmitiendo a nuestros hijos y qué modelos de actuación les estamos dando para que su respuesta inmediata ante un conflicto sea la agresividad o la violencia. Pero, ¿qué es la ira? Es una fuerza interna que surge de nosotros para dar respuesta a diferentes situaciones que vivimos y que nos producen tensión, malestar o frustración. No obstante, es cierto que ante las mismas frustraciones o situaciones negativas no todos respondemos de la misma forma; esta diferencia depende del temperamento de cada persona, pero también de experiencias previas, de los pensamientos y creencias, de los model...

4 razones por las que los libros infantiles deben reflejar a sus lectores y a la diversidad que los rodea

1. Los niños necesitan modelos a seguir de acuerdo con su contexto. De otra forma, es difícil que aspiren y lleguen a ser como ellos. 2. Es más fácil que un niño entienda una historia y sus detalles, si reconoce los componentes que la forman. 3. Un adulto que lee con un niño puede contestar preguntas y explicar contextos si los reconoce de primera mano. Este ejercicio  estrecha vínculos entre niños y cuidadores  y da paso a lecciones de respeto e inclusión. 4. Al ver personajes cercanos y situaciones diversas, el niño aprende a valorarse y a valorar su entorno desde temprano. Esto cumple un papel en la formación de la identidad y el sentido de pertenencia del niño. Lo más importante es que desde temprano lo niños aprendan a dar valor a sus propias raíces e identifiquen en los personajes y personas que los rodean a modelos que los inspiren y enseñen sobre la vida, el mundo y las relaciones humanas. ¿Conoces otros libros que representen la diversidad de creencias...

La importancia de los amigos para tu hijo

Interactuando con otras personas es como los niños se desarrollan y van construyendo su identidad. Asimismo, no ser tomados en cuenta como personas con intereses, valores, necesidades y capacidad de cuestionamiento, inhibe su progreso. Conforme crecen, los niños van descubriendo el mundo y los distintos tipos de relaciones, como la amistad. Entre los tres y los seis años, al iniciar la etapa de escolarización, empiezan a hacer amistades, unas más afines que otras, pero sin haber grandes distinciones ni prioridades entre ellas. En cambio, cuando rebasan los seis años, empiezan a entender lo que es un mejor amigo y sienten ganas de saber qué se siente tener o ser uno. Para los niños, un mejor amigo significa poder interactuar con alguien a partir de la autenticidad. En la niñez, la amistad se construye primordialmente en función de esta característica, porque genera cercanía, reconocimiento y, sobre todo, pertenencia. Lo que  para ellos define a un mejor amigo es… Q...

La cena

Saludos viejo, Por lo general me gusta actualizarte todos los años con respecto a los acontecimientos en la familia. Lo primero es que por aquí se te extraña y recuerda con la misma alegría de siempre. Te cuento que el 2017 fue un buen año pa’ la familia que sigue creciendo tiene una nueva nieta de tu hija más chiquita una niña lindísima que esperemos que tenga buen juicio y que se crie en salud y sabiduría. Sucede que la vieja le han estado dando unos patatuses dolores de la vejez como tu decías, y no ha ausustao varias veces, por eso propuse reunirnos todos los hermanos para hacer una cena y que se sienta ella feliz con todos sus hijos y nietos y sabe viejo el asunto se dio, el 26 se dio la cena.  Todos fuimos llegando y ya para la 5 de la tarde llegaron todos la ultima que llego fue Elisabeth, pero llegó.  Bueno, por estar previniendo que la luz no se fuera se consiguió un inversor y unas baterías más cara que el carajo y luego de tener la batería y ...