Ir al contenido principal

Entradas

¿Cómo afectan a nuestros hijos las separaciones momentáneas y qué hacer si son inevitables?

Como papás, es inevitable que de vez en cuando tengamos que dejar a nuestros hijos al cuidado de alguien más por periodos de tiempo que pueden ir desde un par de días hasta meses. Las razones pueden ser muchas: un viaje de placer o de trabajo, alguna enfermedad que requiera de hospitalización, son solo algunos ejemplos. Pero, ¿sabemos cómo afectan a nuestros hijos este tipo de separaciones? Antes que nada, es importante decir que las separaciones no suelen traer consecuencias graves en un niño si no está implícita una carencia materna o paterna, es decir, que el niño se quede o sea llevado a un medio en el que no exista alguien que sustituya temporalmente al papá o a la mamá (o a ambos), brindándole el afecto y los cuidados correspondientes. Otro escenario en el que se presentan consecuencias es aquel en el que los episodios de separación se presentan con frecuencia. Aquí es importante aclarar que esto no se refiere a padres que se ausentan durante la jornada normal de trabajo, s...

Experiencias del pasado

Siempre que recurro a la memoria recuerdo pasajes muy graciosos y divertidos. Aunque no entiendan muchos lectores, algunos amigos entenderán perfectamente.  Para el año 2002 siendo yo adolecente de muy pocos talentos ingreso a un seminario con la idea servir. Lo menos que esperaba encontrar compañeros que creían en la vida comunitaria y en el servicio desinteresado, algunos de los cuales me atrevo a describir a continuación. Cherito un joven capitaleño que presumía de su gran habilidad matemática y de conocimientos universales que yo desconocía y que lo hacían ver como todo un gurú del conocimiento, pero sus saberes fueron puesto a prueba en el San Pio X donde se topó con Bernardita, José Brocha y demás turpenes de la educación secundaria en Santiago. Nuestro querido amigo superó sus escoyos y al final del bachillerato hasta lo premiaron como estudiante sobresaliente. Frank Reinaldo, muy avispado para su edad. Vivía en su mundo con una inteligencia nata y una afición ...

Lúcidos y poéticos

Las etapas no pasan, se reinventan... la responsabilidad no se tienta, se construye. Esta frase es un invento que puede incomodar pensamientos lucidos y poéticos. Había una vez un intrépido camaleón que de acuerdo a las situaciones y a los ambientes se sabía camuflar. Cuando se sentía amenazado se ponía del color de las plantas y malezas, cuando llovía solía esconderse en los mejores lugares así logro sobrevivir y ganar fama y respeto dentro de sus detractores. Inspiraba a sus amigos y promovía la alegría de vivir. Un día el camaleón se fue y dejo a sus amigos un gran legado; la alegría de vivir. Sus detractores al ver que tenían todo el bosque para ello pusieron sus reglas con la intención de hacer un buen trabajo, pero todo se fue  desmoronando  poco a poco, la alegría de vivir se apagó por que las etapas quisieron cambiarse y la responsabilidad se tentó.     Cuando se decide renovar una idea lo primero es ver la historia, el camino que se...

Los días que florecen

Al terminal el 2015 y empezar el 2016  son muchas las preguntas que vienen a nuestra mente ¿Qué si he logrado mis objetivos? ¿Qué  necesito un mejor trabajo? ¿Las deudas? Pero déjame decirte que independientemente de todas esas preguntas.   No pierdas tu tiempo ni dediques energías a pensamientos o análisis que te joden la conciencia.  Haz un alto y piensa en todo lo bueno que puedes lograr el próximo año. Ubícate mentalmente y deja de auto-arruinarte.  Di a ti mismo si este año fue un desastre el que viene no lo será.  Mueve los muebles y cama de lugar y tal vez así tu mente deja de ser  tan cuadrada. Los días pueden florecer con decisiones concretas con un cambio drástico de actitud.  No posponga los planes, no te justifique, más bien haga planes y si tiene la culpa de algo acéptela y si no es culpable busca la manera de mostrar al mundo que tu no ere un estorbo y que viniste hacer algo importante. No te avergüences de alg...

El niño de la mandarina

Como salido de “La Tierra del Nunca Jamás” y   para los que creen que existen súper héroes yo le hablare de uno que conozco.  Tengo un amiguito y sospecho que él es un súper héroe. Este amiguito es muy simpático y gentil, pasa desapercibido como las mayorías de los niños, pero a mí me ha resultado muy sospechosa su alma pura y su ingenuidad. Ya casi no existen súper héroes así. Este amiguito todos los días que logre verle siempre tenía un saludo afectuoso para mí y siempre decía con mucho respeto y gracia “mande” que a decir verdad le queda muy simpática a pesar de su corta edad.  Este pequeño vive a plenitud su alegría, juega como los demás niños y siempre; bueno casi siempre  me dice que ha ganado un verde en la escuela, lo dice muy orgulloso como si ya lo hubiera planificado la noche anterior.  La verdad admiro la astucia y entusiasmo de este niño. Haciendo memoria de las sonrisas compartidas con este divertido e intrépido amiguito he de...

El antipapa en Estados Unidos: Crónica de una ingenua percepción

Ante de que  las lenguas viperinas critiquen sin leer este artículo pido, por lo menos leer el primer párrafo.   Sucede que días antes de la llegada del Papa Francisco a Estados Unidos  en mi clase de inglés mi maestra de los lunes  quien es una ministra muy respetada y querida de una iglesia cristiana no Católica.  Ella que hace servicio voluntario para estudiantes latinos y de Somalia.  Me preguntaba con curiosidad a sabiendas de que soy católico ¿qué opinaba de la visita del Papa a EE.UU.?  Yo que cuando se trata de practicar mis ingles siempre estoy dispuesto, de un solo empecé a explicar un poco machucado, pero ella me entendió. En la conversación  coincidíamos de que el Papa abordaría el tema del medio ambiente del cual hablo en su última encíclica, así también como el tema de los refugiados en Europa y por ultimo ambos también coincidimos de que el papa pudiera acercarse algunas comunidades católicas disidentes y algunas...

Tesis: Alumno de FUNIBER investiga proyecto de capacitación para presos, en República Dominicana

El alumno Jansel Hernández Hernández, para la conclusión de la Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos de FUNIBER, realizó un estudio sobre los procesos de enseñanza desarrollados por el grupo de voluntarios JAM en la cárcel Najayo-Hombres, en San Cristóbal, República Dominicana, con la orientación del profesor Marcelino Diez. Para el trabajo de investigación, se analizaron algunos datos relacionados a la formación en la cárcel a través de la reincidencia de delitos, la asiduidad en las aulas, las ausencias en talleres específicos y la información por parte de las autoridades carcelarias sobre el proyecto de voluntariado. La formación estudiada se ofreció durante 18 meses, entre 2013 y 2014, por el Centro de Formación Integral Pastoral Cárcel Najayo-Hombres (CFIPP) y el Voluntariado JAM. La propuesta didáctica alcanzó internos carcelarios, todos ellos hombres, que asistieron de manera asidua a las capacitaciones realizadas. La formación comprendía cuatro fases: ...

APARIENCIAS

PRESS RELEASE       June 30th, 2015 FOR IMMEDIATE RELEASE  Contact Alberto Justiniano Teatro del Pueblo (651) 224-8806   Teatro del Pueblo in collaboration with Bedlam Theater are proud to present APARIENCIAS performed by Jansel Hernandez in Spanish as part of Teatro del Pueblo’s Lagrimas Negras, Political Theater Series at Bedlam Theater on July 17- 18 at 7:30 pm.   WHEN: Performances Friday July 17th – 18th at 7:30 p.m., Performance  WHERE: Bedlam Theater (213 4th St. E, Saint Paul, MN, 55101).  TICKETS: General seating tickets are $5-$8 through Bedlam’s website, $8 at the door.  For more information please visit  http://teatrodelpueblo.org/ For Ticket visit https://bedlamtheatre.secure.force.com/ticket SYNOPSIS
APPEARANCES is a one-man theatrical work performed by Jansel Hernández (Rututú).  The greed and intolerance themes will seduce the audience, placing them in front of a caricature of modern society.  T...

No es perder el tiempo.

Pierdes el tiempo. Es una frase que escuchamos en todos los procesos de nuestra vida. Cuando estamos pequeños nuestros padres nos dicen que perdemos el tiempo jugando mucho.  Cuando estamos en la escuela los profesores, padres y vecinos bochincheros suelen decir a los cuatros vientos que perdemos el tiempo, que no queremos estudiar o que estamos distraídos en el amor. Bendición de la naturaleza Así transcurre la vida de muchos que permiten que otros les digan cómo van en la vida hasta el punto de creerse que pierden el tiempo. Algo crece en el silencio y el frío Yo digo responsablemente que es de tontos permitir que nos digan que perdemos el tiempo con nuestros sueños o en gestos pequeños que pueden aportar a una mejor sociedad. No es perder el tiempo cuidar y regar las plantas de tu jardín. No es perder el tiempo durar solo 5 minutos enojado con las personas que amas. No es perder el tiempo querer estudiar superar tus  sueños y limitaciones y ser tu ...

Para amarme

Los pequeños detalles no se planifican Para amarme le haré monadas a la vida todos los días. Prepararé de vez en cuando una limonada y brindare a la salud de los que me fastidiaron en algún momento. Para amarme daré abrazos y apretones de manos bien fuertes, para que no se olviden de mí.  Invitaré de vez en cuando al el silencio y le echaré una entretenida platica. Para amarme perdonaré no solo a los que me ofendieron sino que me perdonaré a mí mismo. Una carcajada al aire lanzaré  para contagiar a los aburridos y centinelas de las amarguras. Sazona tu vida Para amarme no creeré en el día San Valentín, no pretenderé ser feliz, sino que viviré enamorado de mis decisiones y privilegios. Para amarme nunca jamás dejaré de soñar. Para amarme purgaré mis recuerdos y mantendré mi frente en alto como cualquier ser normal que vive y respira el día a día sin esperar más que los resultados de mis esfuerzos.   

La Atarraya de Mito

Cuenta el  viejo adagio que había un pescador que le apodaban Mito.  Nunca se supo con exactitud porque pero así les llamaban. Mi casa Punta Balandra, Samana Entre las Atarrayas de los pescadores la de Mito estaba muy vieja y llena de remiendos. En ocasiones era objeto de burlas entre sus compañeros.  No solo por eso, sino porque no tenía la misma agilidad que los demás a la hora de correr tras el cardume de las sardinas. Solo algunos compadres eran consciente de la situación y de vez en cuando y sin burlas compartían par de docena de sardinas con Mito. Mito tenía un hijo de unos 11 años quien le acompañaba con frecuencia en la procesa de acechar las sardinas. Aunque por más que Mito mostraba la supuesta mancha de sardina en el mar, el confuso hijo nunca supo distinguir un cardume de sardinas y las algas marinas que se veían a lo lejos. El Cayito Todos miraban la mancha de sardinas aleteando en el mar dado que algún pez grande quería comer....

Mis 8 momentos del 2014

Cuando se resumen los momentos más importantes que se han vivieron en un año, son muchas las ideas que llegan. Haré una síntesis de lo que desde mi punto de vista es lo más sobresaliente: Ay si nos hubieran visto Estabilidad: Luego de dos años de trabajo arduo, trasnocho y estrés, el 2014 inició con buen pie.  Mi vida personal echó raíz y tomé decisiones que me dieron paz y definieron mi corazón y mi futuro.  Los logros alcanzados a nivel laboral, gracias a un gran equipo de jóvenes que hicieron suyo el estilo de trabajo y el compromiso con causas humana que nos llegaron el corazón y dejaron huellas así como también directivos que siempre me apoyaron sin titubear; la Pastoral Superior Mi ultima obra en Loyola  de Loyola, más que un empleo un estilo de vida. La pasión explotó: El teatro siempre ha sido un aspecto importante en mi vida personal y profesional. El 2014 fue un año muy productivo donde mi capacidad como productor y director se mostró po...

Mis segundas oportunidades

Se me enfría hasta el alma La vida está llena de oportunidades, pero pocos tenemos la paciencia para hablar de los chances que hemos tenidos en esta vida, llena de contradicciones, peripecias y alegrías. Cuando nací, tuve una segunda oportunidad, la vida me chanceo al permitir que sobreviviera a una asfixia, hasta que alguien se le ocurrió voltearme cabeza abajo y pude tener un suspiro de vida, aunque no tenía el control de esa situación agradezco a quien  lo hizo. Sobreviví a una adolescencia expuesto a peligros y riesgos que mis padres pocas veces se enteraron, desde ir a lanzarme de un salto de muchos metros de altura sobre el río, hasta querer nadar en el mar en medio de una tormenta, sobreviví a esta última, no sé de qué manera, tal vez el instinto de supervivencia quiso que así fuera. Ahora es que falta mambo Al llegar a la escuela y ser el más manganzón, con 8 años de edad en un aula donde la mayorías eran menores que yo y donde acoplarme a las clases me...

Un hambre de cuadrito

Tener un hambre de cuadrito es algo que en algún momento algunos hemos experimentado, ya sea por la escasez de comida o por que el trabajo nos ha hecho olvidar la comida. En esta ocasión escribo sobre la experiencia y el cambio de comida que he experimentado y que quede claro que no soy un promotor de comida, ni mucho menos trabajo para un gimnasio. Latte Vivir lejos de su patria me ha hecho cambiar el estilo y la hora de comer, pero también ha implicado una mejor alimentación no en el sentido de cantidad o variedad sino en el sentido calidad. Lo que en  República Dominicana es síntoma de que cobraste la quincena o  que ya es fin de mes y te quieres dar un gustico e ir a un establecimiento y hartarse un súper sándwich con aire acondicionado o comprar una docena de donas en Krispy Kreme, aquí en Estados Unidos puede ser algo muy negativo para muchas personas. Arroz, vegetales y aguacate  Solo basta entrar en la web y ver que la empresa de la gr...